Tecnologías de Información


     Las tecnologías de información, según lo escrito por Cohel, D. y Asín E. (2000) en su libro, se refieren "a todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operación de los sistemas de información" Sobre esto, Kenneth y Julie Kendall (2011) también le otorgan su espacio en su libro, donde dicen que "a medida que los usuarios adoptan nuevas tecnologías, parte del trabajo del analista de sistemas consiste en integrar los sistemas tradicionales con los nuevos para asegurar un contexto útil", y en el que también destacan algunas tecnologías que son integradas en los sistemas.

    Como podemos observar, los autores nos resaltan que cualquier tecnología que cumpla con la funcionalidad del sistema es considerada un tecnología de información (TI), además de brindar una pequeña lista de dichas tecnologías. Si bien, para los pocos involucrados en este mundo, pueden considerar como tecnologías solo los componentes digitales o electrónicos como redes, computadoras o teléfonos, también comprenden el conocimiento y técnicas usada en las areas respectivas. 

    Con respecto a lo expuesto por Cohel, D. y Asín E, otorgan una descripción concisa y directa sobre las tecnologías de información. También, tuvieron una visión a futuro bastante certera sobre las TI en las empresas, que expresare mas adelante. Los Kendall, de forma muy acertada, hacen notar el hecho de que es indispensable que las tecnologías emergentes sean acopladas a los sistemas actuales de las empresas para mantener su utilidad y competitividad. En este caso considero necesario mencionar este aspecto en el contexto de las empresas de Venezuela. No es de extrañar que, las tecnologías usadas por la mayoría de las organizaciones en el país, estén atrasadas en relación con el resto del mundo debido a la crisis que atraviesa la nación. Sin embargo, esto no elimina la necesidad de implementar nuevas TI en los sistemas de información para beneficio de la empresa. Por lo que, a razón de dicha necesidad, se busca invertir en dichas tecnologías para obtener ventajas a nivel nacional y optar por competir a nivel internacional si es posible. Esta demanda puede visualizarse en ambos extremos: el de proveer estas tecnologías, como es el caso de Cix Broadband empresarial, que brinda diversos servicios de redes e Internet de alta calidad; como también el de empresas como Venrecicla C.A, que requiere tecnologias cada vez más eficientes para mayor rendimiento producción.

    Por otra parte, me parece muy interesante que, estos cuatro autores, consideraran necesario hablar sobre el futuro de estas tecnologías, ya sea mencionando tecnologías actuales (según su contexto de tiempo) y brindándonos su opinión a futuro. Sin duda, hay algunas de las tecnologías que captan más la atención que otras, y una de ellas son las tecnologías empresariales. Estas, según los primeros autores mencionados, causarían un gran cambio organizacional, estructural y de trabajo. El ejemplo más actual es el uso de las tecnologías de servicios en la nube en las empresas, como Amazon Web Services, Microsoft Azure o Google Cloud. Estas tecnologías cambiaron por completo el como las empresas usan y mantienen la información, logrando mantener la seguridad de los datos, aumentar el rendimiento de trabajo, facilitar el trabajo virtual incluso en distintas localidades, disminuir los costos ocasionados por el hardware y, por supuesto, aumentar la ventaja competitiva. En el contexto venezolano, donde adquirir y mantener la infraestructura y hardware necesario para una empresa es cada vez más complicado y costoso, usar esta tecnología de servicio en la nube permite que  las organizaciones no detengan su continuidad operativa y se centren en sus objetivos.

    Otro enfoque que brindan en sus libros, es el uso de tecnologías de software de código abierto. Con respecto a esto, tengo que estar de acuerdo con los Kendall, donde mencionaron que no solo es "una forma de crear software", si no también una manera de estandarizar y globalizar estas tecnologías, lo cual va a incentivar en la capacitación de mayor cantidad de personas y. como consecuencia, una mayor curva de evolución en las tecnologías de información regional y mundial.

    La cantidad de tecnologías de información disponibles hoy es gigantesca, pero esto no quiere que necesites implementarlas todas. La selección de cuales tecnologías de información debe implementarse para optimizar el sistema, sin duda alguna, debe realizarlo el analista del sistema. El escogerá las tecnologías adecuadas para el sistema de la organización, adecuándose a sus necesidades y las cuales apoyaran las areas que abarca dicho sistema.


Escrito por: Víctor Hernández 27783554




Cohel, D. y Asín E. 2000. Sistemas de información para los negocios. 3era ed. McGraw-Hill, pág. 6, 20-22.

- Kendall, K. y Kendall, J. 2011. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 8ta ed. Pearson, pág.4-6.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Características de los sistemas en las organizaciones

Tipos de Sistemas de información

Sistemas de información y su incidencia en Venezuela