Sistemas de información y su incidencia en Venezuela

Sistema

Según Senn (1999, pág.363), es “Un conjunto de componentes que interactúan entre si para lograr un objetivo común”. De la misma forma, Montilva (1999, pág.241), lo define como “Un conjunto de 2 o mas elementos interrelacionados que conforman un todo”.

Entonces se puede decir que, un sistema es una serie de elementos que trabajan de la mano para conseguir un fin en común y que están formados por dos o más elementos.

¿Qué son los sistemas de información? 

            Andreu, Ricart y Valor (1991), define los sistemas de información como: Aquella agrupación formal de los procesos los cuales se ejecutan sobre una colección de datos e información estructurada según los requerimientos de las compañías, donde se encarga de recopilar, elaborar y distribuir de forma selectiva la información que ha sido requerida para la ejecución de la organización en mención, y también para los dinamismos de dirección y control que corresponda, que contribuyen en cierta parte sobre la secuencia de toma de decisiones requeridos con el fin de lograr cumplir con las funciones de la organización manteniendo sumisión (p.5). 

Un sistema de información se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes relacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización” (Senn 1992). 

Según Hidalgo (2011), las tecnologías de la información han ampliado la brecha entre los países pobres y los países de altos ingresos, evidenciándose en estos últimos un aumento de la economía proveniente de la producción y utilización de nuevas tecnologías y la formación de capital humano para su uso por encima de la concentración de los factores productivos provenientes de los recursos naturales renovables y no renovables o la manufactura.

En los marcos de las observaciones anteriores, se concuerda con la opinión de los autores al considerar que un sistema de información es todo aquel conjunto de procesos de recopilación, procesado y distribución de información de manera eficiente y eficaz con el fin de facilitar el trabajo de recolección de información a las organizaciones. Cabe recalcar que estos sistemas procesan y transforman las diversas informaciones de manera sistematizada, ordenada y esquematizada, con el propósito de colaborar con el ciclo de la toma de decisiones.

Por otra parte, con base en lo anteriormente expuesto y haciendo hincapié en función a como se desenvuelven las nuevas tecnologías en Venezuela, siendo más específicos los sistemas de información se puede constatar que en dicho país los esfuerzos se han embebido en coordinar los avances científicos y tecnológicos necesarios para seguir evolucionando y mejorando las organizaciones y empresas que hacen vida en la nación, claro está que la situación actual no es la mejor del país, lo que ha generado un estancamiento de la misma con respecto a otros países en lo que se refiere a innovación. Esto no quiere decir que en Venezuela no se mejoren dichos sistemas, sino que a nivel global o mundial esta nación está un poco atrasada.

De todo esto se desprende que, se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación, derivadas de la situación global del país. Así mismo, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Características de los sistemas en las organizaciones

Tipos de Sistemas de información