Consideraciones de la interacción humano-computadora
De acuerdo a Zhang, Carey, Te’eni & Tremaine (2005, p. 518), la interacción humano-compucaracterizan a la HCI como el “aspecto de una computadora que permite las comunicaciones e interacciones entre ella y los humanos. Es el nivel de la computadora que está entre ella y los humanos”. Los analistas que utilizan una metodología HCI se enfocan en las personas en vez del trabajo a realizar o la TI involucrada. Su metodología para un problema es multifacética, ya que analiza los “factores humanos ergonómicos, cognitivos, afectivos y de comportamiento involucrados en las tareas de los usuarios, los procesos de solución de problemas y el contexto de la interacción”. La interacción entre humano y computadora se concentra en las necesidades humanas en vez de enfocarse primero en las necesidades de la organización y del sistema.
Según Kendall K. & Kendall J. (2011, p. 9) la aplicación de los principios de la interacción humano-computadora implica descubrir y resolver las frustraciones que los usuarios experimentan al usar tecnologías de información. Cuando los analistas de sistemas adoptan una metodología HCI, pueden erradicar o minimizar las malas apreciaciones y los errores de diseño que provocan el rechazo de los usuarios hacia los nuevos sistemas o su abandono poco tiempo después de la implementación.
En Venezuela, existen diversas aplicaciones con estas características, o intento de implementacion de dichas caracteristicas. Creadas y diseñadas para suplir una necesidad, brindar comodidad y ser amigable mientras se usa; tales como aplicaciones bancarias como el Pago Móvil, redes sociales en general, cajeros automáticos, y plataformas gubernamentales.
Escrito por: José Prieto V29549082
Comentarios
Publicar un comentario