
El
análisis y diseño de sistemas busca examinar el estado de una organización para
procurar la eficiencia de sus métodos y procesos. Esto involucra evaluar los
aspectos del sistema para plantear cambios si son necesarios como también el
identificar los problemas existentes al momento de procesar la información
dentro del sistema organizacional. A su vez, se procura tener una planificación
adecuada mediante el estudio del contexto del ente que se evalúa, para así
proveer el apoyo que realmente necesitan.
Podemos usar
una definición brindada por Kenneth
y Julie Kendall (2011), quienes describen el análisis y diseño de sistemas como
"un proceso que integra el uso de muchas herramientas con los
talentos únicos del analista de sistemas para mejorar de manera sistemática la
actividad comercial, a través de la implementación o modificación de los
sistemas de información computarizados.". De igual forma, James
A. Senn (2001) comparte su definición en la que plantea que el análisis y
diseño de sistemas "se refiere al proceso de examinar la situación de
una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más
adecuados." .
De los conceptos anteriores expuestos, considero necesario resaltar varios aspectos. En ambos casos, los autores se refieren al análisis y diseño de sistemas como un proceso, lo cual es completamente cierto. Este se considera un proceso debido a todos los pasos que son necesarios para su puesta en marcha. Considera incluso el análisis del sistema y el diseño del sistema como los dos grandes pasos a realizas, donde en el primero se evalúa como tal el contexto, los problemas, y el como se usa la información en el ente para así proponer mejoras, y en el otro se focaliza en usar la información obtenida en el análisis para saber como implementar, reemplazar y planificar el sistema. Imagina que una empresa, como Empresas Polar, no se preocupara en mejorar los aspectos del sistema en el que trabajan. Estarían dejando escapar oportunidades de mejorar la productividad y las ganancias. Por lo que necesitan analizar el sistema que usan, para posteriormente establecer que pueden mejorar y diseñar lo que desean implementar.

Otra cosa que señalan los Kendall, y que apoyo completamente, es el uso de diversas herramientas de trabajo. Igualmente, considero necesario resaltar el aspecto integral que se encuentra en el ADN del análisis y diseño de sistemas, y al que los analistas de sistemas deben adoptar. Ellos deben considerar muchas opiniones para saber que necesitan las diversas areas de la organización, o escuchar los problemas que los clientes perciben. Esto puede ser un banco, como el Banco Mercantil, en donde se debe tener en cuenta no solamente las opiniones de administración o gerencia del banco, si no también las opiniones referentes a la atención al cliente.
Esta es una área sumamente grande, en donde cada area requiere un tipo de sistema especifico para la funciones que necesita realizar. Sin embargo, se logra evidenciar, con ambas declaraciones, la necesidad de analizar el sistema actual, y diseñar para implementar o cambiar por uno nuevo cuando sea necesario. Por lo que podemos concluir que el análisis y diseño de sistemas es un proceso integral, mediante el cual las organizaciones y empresas logran aumentar la productividad, resultado de las técnicas y herramientas de los analistas de sistemas.
Escrito por: Víctor Hernández CI 27783554
Bibliografías:
- Kendall, K. y Kendall, J. 2011. Análisis
y Diseño de Sistemas de Información. 8ta ed. Pearson, pag.1-10.
- Senn, J, 2001. Análisis y diseño de sistemas de información. 2da ed. México: McGraw-Hill, pag.1-11.
Comentarios
Publicar un comentario